Salta al contenido principal
Nombre de usuario
Contraseña
Acceder
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Campus Virtual
Español - Internacional (es)
English (en)
Español - Internacional (es)
Jueves Científicos
Gestión sostenible del agua.
Gestión sostenible del agua.
◄ Análisis del Vórtice Ciclónico de Niveles Bajos (VCNB) en la costa central peruana.
Ir a...
Ir a...
"Orientaciones sobre el uso de los escenarios climáticos en el Perú para la formulación de proyectos de inversión y toma de decisiones".
"Orientaciones sobre el uso de las tendencias históricas del clima en el Perú para la formulación de proyectos de inversión y toma de decisiones".
"Programa de Vigilancia Atmosférica Global de la Organización Meteorológica Mundial".
"Exploración de productos de monitoreo de sequía desarrollados por el SISSA".
"Pronóstico meteorológico con inteligencia artificial: Proyecto Meteo-Huascarán".
Generación de curvas Intensidad Duración Frecuencia en el Perú. Actualización con datos hasta el 2020".
Experiencias internacionales en la implementación de sistemas de alerta temprana para la predicción de enfermedades infecciones.
Dana al suroeste del Pacífico: caso estudio.
Análisis del Vórtice Ciclónico de Niveles Bajos (VCNB) en la costa central peruana.
Efectos de las medidas de control sobre la pandemia causado por el COVID-19 en la contaminación del aire en Lima Metropolitana.
Información satelital para monitoreo de inundaciones a corto plazo.
Plan de Trabajo conjunto OMS/OMM sobre ciencias y servicios integrados de la salud.
La topografía y el clima.
Sistemas de observación en altitud (Radiosonda).
Actualización del Mapa de clasificación Climática - método de Thornthwaite.
Actividades de articulación meteorológica en zonas rurales con el apoyo del Programa Nacional PAÍS
Comunicación científica para tomadores de decisiones: Avances de los escenarios climáticos en el Perú al 2050.
Aplicaciones de la Meteorología a la Gestión de Riesgos de Desastres.
Pronostico del riesgo agroclimático para cultivos y pastos.
Indices de sequía agrícola como herramienta de información para la toma de decisiones en el sector agrícola
Reseña del Simposio de las Américas 2020
Mediciones no Intrusivas en la cuenca del Chillón para soporte de la hidrometría en el Perú
Pronostico hidrológico estacional en el Perú
Vulnerabilidad de la disponibilidad de los recursos hídricos en el Perú frente al cambio climático :Análisis probabilístico de Budyko.
Estudio de la calidad del aire en la ciudad de Huánuco.
Flujos hiperconcentrados desencadenados por lluvias extremas en la quebrada Pedregal, Chosica.
Desde la predicción inmediata y continua hasta los servicios de alerta.
Caracterización de eventos de tormenta pluviométrica en el Perú.
Modelamiento hidraúlico del río Nanay y la simulación de inundación de la ciudad de Iquitos.
Participación en Simposio Climático APEC 2019, ciudad de Punta Arenas - Chile.
Aplicaciones del modelo de predicción meteorológica del Centro Europeo a la meteorología tropical", ciudad de Cartagena de Indias , República de Colombia.
Escenarios de cambio climático en el Perú - Desafíos y oportunidades de investigación.
Patrones de circulación atmosférica asociados a descensos de temperatura nocturna en la sierra sur del Perú.
ANTAR XXVII: Estudio del Glaciar Znosko.
Mapas de zonas de vida del Perú y determinación de biomas potenciales en el proyecto de AGCC Fase 2.
Perspectivas en el monitoreo de movimientos en masa forzados por precipitaciones a escala nacional en Perú.
Sensibilidad de la vegetación a las sequías en los andes peruanos.
Determinación del balance hidrológico empleando el modelo semidistribuido SWAT en la vertiente del lago Titicaca - Perú.
Evaluación de zonas de inundación utilizando modelos hidráulicos en Tumbes.
Generación de caudales mensuales a nivel nacional mediante un modelo hidrológico conceptual y un esquema de regionalización de parámetros.
Estacionalidad y efectos atmosféricos en infecciones respiratorias y el estado del conocimiento relacionado con el Covid 19.
Estimación de caudales diarios en la vertiente del Pacífico: Un propuesta metodológica.
Movimiento en masa por lluvias intensas en el Perú.
Entrenamiento en el escritorio internacional de la NOAA - Sudamérica.
Instrumentos y metodologías para un observatorio del clima y su impacto en la salud humana.
Dana al sureste del pacífico: Caso estudio.
Herramienta para la Generación del Pronóstico Trimestral en el Perú.
Variabilidad de la calidad del aire en Lima Metropolitana 2020.
Modelos para identificar fuentes de contaminación.
Gestión sostenible del agua: Soluciones basadas en la naturaleza.
Fortalecimiento de los organismos de cuenca y gobernanza del agua en Centroamérica.
Experiencias sobre modelamiento climático a largo plazo.
Monzón Sudamericano Experiencias compartidas en el workshop de Sao Paulo-Brasil
Variabilidad espacio - temporal de las sequías en los andes del Perú.
Día Internacional contra la Corrupción 2019
Implementación y precisión del Reglamento Interno de los servidores/as del SENAMHI
Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual
La provisión de servicios meteorológicos, hidrológicos y climáticos para la toma de decisiones: una forma de adaptación
Diapositivas
Diapositivas
juevescientifico01082019
juevescientifico25072019 1ERO
juevescientifico25072019 2DO
juevescientifico18072019
juevescientifico11072019
juevescientifico27062019
juevescientifico20062019
juevescientifico23052019
juevescientifico09052019
juevescientifico28022019
juevescientifico04042019
juevescientifico15032019
juevescientifico07032019
juevescientifico21022019
juevescientifico31012019
juevescientifico17012019 (copia)
juevescientifico17012019
jueves cientifico27122018
juevescientifico20122018
jueves cientifico27092018
juevescientificio20092019
juevescientifico13092018
juevescientifico2018
juevescientifico2018
juevescientifico2018
Efectos de las medidas de control sobre la pandemia causado por el COVID-19 en la contaminación del aire en Lima Metropolitana. ►
Atrás