00:37:46 Ricardo Abarca: Hola. ¿Puede dar un ejemplo de información secundaria? 01:12:52 Karina Obregon - CENEPRED: ¿Como establecen los niveles de impacto? 01:13:52 José Ricardo Mesia Goto: Los niveles de impacto en el caso de Perú como sería 01:33:34 Ricardo Abarca: Muchas veces los periodistas tienden a exacerbar los impactos de un evento meteorológico que no es significativo. ¿Es posible que un PBI tienda a disminuir el exceso de información que muchas veces es desinformación? 01:35:27 Juan Bazo - Red Cross Red Crescent Climate Centre: Ricardo, exacto con una matriz y mapas de impacto se podría manejar ese tipo de desinformación. 01:35:58 Ricardo Abarca: Muchas gracias. 01:39:44 Juan Bazo - Red Cross Red Crescent Climate Centre: https://www.metoffice.gov.uk/weather/guides/severe-weather-advice 01:40:00 Juan Bazo - Red Cross Red Crescent Climate Centre: Una tabla muy similar a la de INSIVUMEH 01:40:20 Juan Bazo - Red Cross Red Crescent Climate Centre: para varias amenazas del Metoffice 01:45:48 Kris Correa Marrou-SENAMHI: Buenas tardes Nora un gusto. Cuál habría sido el mayor reto que tuvieron en el proceso de la implementación del Pronóstico por impactos para Guatemala? 01:54:21 Kelita Quispe Vega: Buenas tardes Nora, han tenido la oportunidad de hacer la validación del pronóstico basado en impactos? si es así, como lo realizan? gracias! 02:00:36 Ricardo Abarca: Muchas gracias 02:01:13 Jahir Anicama: Gracias a todas y todos por las preguntas y comentarios :) 02:41:41 Christian Yarlequé: PBI es útil cuando existe una buena comunicación al ciudadano... ¿como insertar este atributo a los niveles de impacto? 03:16:23 Ricardo Abarca: ¿Pudieron verificar los modelos en este eventos? 03:25:05 Ricardo Abarca: Muchas gracias 03:28:24 Bremilda Sutizal: Muchas gracias! 03:28:29 Kris Correa Marrou-SENAMHI: Gracias!! Buenas noches!! 03:28:31 Paola Echeverría: Muchas gracias! 03:28:33 César E. Pantoja Ordinola: GRacias 03:28:34 Christian Yarlequé: Gracias