01:29:35 SENAMHI OTI: si se puede directora 01:49:22 Bertha Moreno Rodrìguez: Si, por favor, nos pueden enviar las ponencias a nuestros correos, también. Gracias. 01:51:16 Saulo Aliaga: No hay audio 01:51:24 Eduardo Santos DRD/SGR: se fue el audio 01:53:02 Bertha Moreno Rodrìguez: Yo si tengo audio 02:00:02 Siguairo, Wilfredo: Buenos días Doctor, mi pregunta es conoce los valores optimas de la temperaturas ambiental favorables para la proliferación de las enfermedades por parte de los vectores 02:04:10 Guillermo Villa: buenos días, hay algun link para inscribirse 02:06:25 DIRIS LIMA CENTRO: BUENOS DIAS DR.POR FAVOR SE ESCUCHA ENTRECORTADO 02:12:51 Soledad Arevalo: DIRIS LIMA CENTRO, tiene un correo a donde hacerle llegar el link de esta ponencia? 02:15:17 DIRIS LIMA CENTRO: epidemiologia@dirislimacentro.gob.pe 02:16:14 ROXANA FRANCO: Buenos dias, porfavor me pueden enviar la ponencia al sgte correo roxana.franco@msb.gob.pe . Saludos BLga. Roxana Franco Municipalidad de San Borja. Gracias. 02:19:57 carmen yon: se escucha bien debe ser la señal de vuestro internet 02:21:35 Felix Hernan Cubas Saucedo: Puede el viento influir en el movimiento del vector? 02:23:52 ANDY BICERRA RIS4A PP0017: Buenos días, le agradecería compartir la presentación a mi correo andybicerra@gmail.com 02:24:39 Maria Quispe Q: Favor compartir ponencia mquispeq@hotmail.com 02:24:42 Maria Quispe Q: Gracias 02:28:26 Red de Salud San Martín - Salud Colectiva: buenos días, compartir información con erojas4105@hotmail.com 02:29:00 Red de Salud San Martín - Salud Colectiva: Una variable importante que debe incluirse es altura (piso altitudinal) 02:30:35 Lizbeth Penadillo : Buen día, favor de socializar con la oficina de epidemiología de la DIRESA Callao. El correo es epicallao@gmail.com o epicalla@dge.gob.pe 02:31:37 Julio Ordoñez: Buenos dias 02:36:11 Julio Ordoñez: Consulta: Podríamos decir que frente a esta variabilidad climática y cambio climático, la aparición de estos vectores serán con una mayor persistencias sobre el accionar social, entendiéndose que así como nosotros nos adaptamos estos cambios dichos vectores también se viene adaptando a las presiones sobre los ecosistemas? 02:36:21 Bertha Moreno Rodrìguez: La vigilancia entomológica es elemental para entender el comportamiento vectorial y los factores que influyen, entre ellos, el cambio climático. La VE, no es constante en los puntos críticos y somos los Lab. Referenciales los que estudiamos a los vectores colectados y cruzamos información con epidemiologìa, Salud ambiental y las estrategia de metaxènicas ¿Què hará el CDC para mejorar èsto? 02:36:23 LELY MERCADO CENTURIÓN: Si se conoce mucho de los factores y determinantes que permiten la presencia del vector porque no se plantean estrategias adecuadas a cada realidad para eliminarlos o evitar la presencia de las enfermedades transmitidas por vectores? 02:36:40 Carmen Diana Rado Covarrubias: Buenos dias, por favor puede compartir la grabacion y la informacion al siguiente correo crado@uandina.edu.pe 02:38:16 Julio Ordoñez: Consulta; Podríamos decir que la población es mas débil hoy en día por la mala alimentación y cuidado, frente a estos vectores, o es que los vectores se están haciendo mas fuetes cada vez? 02:40:36 iPhone de Angela: buenos días 02:40:52 iPhone de Angela: mi nombre es Angela Fiorella Sánchez Mendoza 02:41:29 Gabriel Lauya Avelino: Cuál es la diferencia entre las variables climáticas y meteorológicas? 02:41:46 iPhone de Angela: podrían compartir la información a este correo por favor fiorellas.mendoza@gmail.com 02:43:01 Bertha Moreno Rodrìguez: si se visualiza bièn 02:43:28 Nikolay Salazar Monterrey: podrian enviar la presentacion a nikolay3ing@gmail.com por favor 02:47:20 Brien Lachi: Consulta 1: Se ha demostrado que los mosquitos pueden ser un indicador biológico para la lluvia? porque yo trabajo en SENAMHI - SAN MARTÏN y antes de un evento de lluvia la actividad y cantidad de mosquitos suele aumentar antes de un fenómeno de lluvia, y es algo que eh escuchado en varias ocasiones por personas que trabajan en el campo. Además que la hora de mayor actividad suele estar entre las 17:00 y 19:00 horas. 02:52:00 JOSE CHACALTANA RED DE SALUD ICA: BUEN DIA CON TODOS, EN LA PROVINCIA DE ICA TENEMOS BROTES DE DENGUE DESDE EL AÑO 2015 TODOS LOS AÑOS HASTA EL 2021, SOBRE TODO EN LA PRIMERA MITAD DEL AÑO, XQ AUN NO SE PUEDE CONSIDERAR A LA PROVINCIA COMO ENDEMICA? Y PODER CONTAR CON UN PRESUPUESTO PARA REALIZAR LAS ACTIVIDAES PREVENTIVAS DE MANERA SOSTENIDA 02:54:14 Luis Barreto P. - IDEAM: Respecto a los modelos, ¿qué tan rápido cambian los parámetros asociados al clima y qué incertidumbre se tienen en la predicción? 02:56:29 Ricardo Villasis: Buenos días ....Ricardo Villasís (SENAMHI-SPH) 03:02:27 LELY MERCADO CENTURIÓN: Muchas gracias muy interesante compartir los conocimientos 03:02:33 ANDY BICERRA RIS4A PP0017: MUCHAS GRACIAS 03:02:44 Francis Villacorta DZ8: muchas gracias 03:02:50 G.Avalos: Muchas gracias por su participacion 03:02:53 DORIS WONG (SGD): muchas grac x la charla, saludos desde el SENAMHI 03:03:00 Gina Vargas Rivas - Dz6: Muchas gracias 03:03:28 Silvia Cavero: Muchas gracias 03:04:13 JACK MAZA: MUCHAS GRACIAS 03:04:15 Martha Parco-SGD: buen dia con todos.....